Educación

La Educación construye el futuro de la energía

LA EDUCACIÓN CONSTRUYE EL FUTURO DE LA ENERGÍA
La Organización de Naciones Unidas ha reconocido que la educación es un derecho humano fundamental y la base del progreso de cualquier país. Esta ha sido la herramienta por excelencia en la prevención de problemas sociales. Los gobiernos del mundo han reconocido la necesidad de la educación ambiental, ya que esta es indispensable para el desarrollo económico sustentable porque los recursos naturales están estrechamente relacionados con el desarrollo positivo de un país. La necesidad del hombre de producir energía para su bienestar ha cambiado en función a cómo ha aprendido a utilizar los recursos de la tierra y del universo, como el carbón, el petróleo, el viento, las mareas, la radioactividad, la luz solar, entre otras.

Barriles 128-Educación

LA EDUCACIÓN EN EL NEGOCIO PETROLERO
La educación no solamente prepara a las personas para desarrollar todas las fuentes de energía que necesita la humanidad, sino que además, crea los hábitos de un consumo racional y en armonía con el medio ambiente, especialmente en aquellas zonas en las que estos escasean. La industria petrolera mundial, y entre ellas la venezolana, se ha caracterizado por el uso de altas tecnologías que ayudan a optimizar la producción de los hidrocarburos. Cada adelanto en tecnología, ha permitido a la industria avanzar desde yacimientos de fácil producción hasta los más complejos y no convencionales. Equipos robustos de posicionamiento satelital, electrónica digital con alta transmisión de data, la utilización de nano tecnología y el desarrollo acelerado de los software han llevado a la industria a ser una de las grandes beneficiadas en la evolución de la tecnología. Para que todo esto sea eficaz y eficiente, debe ser llevado a cabo por el personal más capacitado del que se pueda disponer. No solo en la parte técnica, sino que además el personal debe ser un profesional integral, dada la agilidad de gestión del negocio petrolero. Las empresas de la Cámara Petrolera de Venezuela están involucradas en la formación y capacitación del personal idóneo, que sea capaz de manejar los procesos de la industria, bien sea perforación, producción, transporte, refinación o comercialización.

ENERGÍA SOSTENIBLE PARA TODOS
En nuestro negocio, el gas ha venido ganando espacios en el mercado de la energía frente al crudo. A pesar de que no puede competir con el carbón en precio, ni igualar las credenciales ambientales de las energías renovables. La industria energética de fuentes renovables como la solar, la eólica y la hidroeléctrica complementan a la perfección el negocio del petróleo y gas. Todas juntas buscan satisfacer la creciente demanda de energía, que se estima aumentará hasta en un 40% en los próximos 20 años. La evolución constante, hace que los grupos empresariales ofrezcan un portafolio de diversas soluciones energéticas, tal es el caso de Petroleras como Shell, Statoil y Eni que han entrado en el negocio multimillonario de las granjas eólicas en el ventoso mar del Norte. El avance de la energía verde o no contaminante, ha de basarse de manera inequívoca y decidida en programas educativos de alcance nacional, regional y global. Ahora más que nunca, en la historia de la humanidad se podría afirmar que: “La educación salva”. Es necesario entender que para obtener energía que sea sostenible y asequible debemos ofrecer a las generaciones futuras una educación realista y equilibrada, rompiendo paradigmas, que además resulte atractiva para nuevos inversores. Se puede concluir que se requiere de capital humano calificado que sea capaz de aplicar el conocimiento para hacer frente a las necesidades de la sociedad de hoy, así como encontrar soluciones a los problemas ambientales y sociales, como lo es la generación suficiente de fuentes de energía. Es nuestro deber modelar las nuevas generaciones para que sean los mejores profesionales, quienes además se convertirán en los futuros empresarios energéticos, que deberán asegurar que el tejido industrial nos dé la oportunidad de desarrollar tecnología propia que apalanque el desarrollo de nuestro país.

 

Nuestra misión es innovar, lo que significa, no dejar de aprender nunca y no dejar de educar.

Lea también: Barriles Edición 129