Nevas Tecnologías

Las nuevas tecnologías impulsan el incremento de la producción

NUEVAS TECNOLOGÍAS SON LA BASE DEL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA.

A nivel mundial, los grandes avances en la producción de energía están marcados por la gran evolución de la ciencia y la tecnología. Muchos programas de desarrollo de nuevas tecnología están dirigidos a cambiar la forma y manera en que la humanidad produce y consume la energía que las sociedades modernas necesitan para su continuo crecimiento.

Los indicadores muestran que los hidrocarburos continuarán siendo la principal fuente de energía en nuestro planeta y que la única manera de cumplir con la demanda, es involucrar nuevos adelantos tecnológicos en los procesos que rigen a la industria petrolera. Que permitan reducir los costos, optimizar la producción y la capacidad de procesamiento del crudo.

Barriles 129 Portada

Estos adelantos son los que nos han permitido pasar de producción de yacimientos superficiales y procesamiento de los crudos livianos con operaciones básicas, a áreas con hidrocarburos pesados, extra-pesados o yacimientos no convencionales y a ambientes de aguas profundas, donde los desafíos tecnológicos marcaron la diferencia entre el éxito y el fracaso.

En nuestro país fue necesario adaptar e innovar tecnológicamente desde que comenzamos el desarrollo de la cuenca del lago de Maracaibo y los campos superficiales en el oriente del país.

La ​utilización de la sísmica 3D nos permitió explorar con un alto grado de certeza dándonos oportunidad de expandirnos a lo largo y ancho​ de nuestro país.

Los desarrollos de fluidos de perforación a base de aceite, y químicos adicionales permitieron perforar en zonas complejas y profundas como las áreas del centro de Anzoátegui y el Norte de Monagas, entre otras.

La t​ecnología de perforación direccional, ​el ​transporte de cru​dos extra pesados, así como su respectivo mejoramiento de calidad, nos permitieron alcanzar altos niveles de producción en la mayor reserva de crudo pesado del mundo que es nuestra Faja Petrolífera del Orinoco.

La p​erforación Costa ​A​fuera en la búsqueda de gas ya es un hecho tanto en oriente como occidente, mientras que cambios de patrones de refinación, con tecnología nacional, apuntan a optimizar la obtención de mayor cantidad de productos de nuestros crudos.Nuev​o​s sistemas de automatización de pozos y campos, mient​r​as que desarrollos ​de ​recuperación secundaria y terciaria van detrás de un aumento de mejorar el Factor de Recobro de campos maduros o aquellos con dificultad de producir.

Es importante resaltar la labor de INTEVEP en el desarrollo de nuevas tecnologías y como garante de la aplicación de las mismas para asegurar el éxito, minimizando los riesgos asociados a nuestros yacimientos. Ellos en conjunto con el Conglomerado Nacional de la Industria Petrolera y la Cámara Petrolera de Venezuela​,​ forman el tejido industrial que fomenta la independencia tecnol​ógica​ nacional.

Hoy se hace necesario aumentar la producción nacional donde PDVSA y sus filiales junto al empresariado privado nacional, somos en quienes se afianza la realización de esta misión. Juntos hemos transitado el desempeño alcanzado, porque tenemos el conocimiento del negocio y de los requerimientos de nuestros campos. Porque nuestro personal venezolano es uno de los más capacitados mundialmente y conoce las tecnologías adecuadas para cada yacimiento local. Porque hemos estado y seguiremos estando, convencidos de encontrar las soluciones y aliados internacionales para cada reto en la búsqueda de optim​iz​ar el mejor y mayor negocio venezolano.