Día Mundial del Diseño Gráfico

Reflexiones para el Día Mundial del Diseño Gráfico: ¿El diseño es cultura?

Abr 26, 2019

Mañana, 27 de abril, es un día importante para el sector; es el Día Mundial del Diseño Gráfico. Para unirnos a la celebración del gran día de los diseñadores gráficos, queremos poner el foco de atención en el trabajo que los profesionales de este ámbito realizan para que nuestro día a día sea más práctico, sencillo y estético. Consideramos que el diseño es cultura, y como tal, evoluciona y hace evolucionar a la sociedad.

Desde Gràffica llevamos varios años reivindicando este día, y con ello, lo que significa el diseño para la sociedad. Creemos que la disciplina no tiene un espacio propio, y que su papel varía según los ojos de quien la mire. Por eso, en esta jornada hablamos con los profesionales del diseño sobre la importancia de este en la sociedad.

Hemos charlado con distintos perfiles de esta misma profesión, y la variedad de opiniones enriquece la esencia del diseño. Desde los maestros del diseño hasta los más jóvenes en este oficio; aquellos que han trabajado solo en España, pasando por los que han visto el diseño en otros países hasta llegar a aquellos originarios de otras partes del mundo. De esta forma, Emilio Gil, Laia Guarro, Miguel Naranjo y Diego Etxeberria, Rafa Martínez y Albert Folch, Lazslito Kovacs, Teresa Jular, Mario Eskenazi, Pati Núñez, Niklaus Troxler, Mario Ruiz, Óscar Mariné  y Josep Maria Mir nos han dado su opinión sobre el papel que ha desempeñado el sector, desempeña y desempeñará.

¿ES EL DISEÑO CULTURA? — Entre los diseñadores no hay dudas respecto esta cuestión: «El matiz que sigo para decir que el diseño es cultura es que esta está creada por componentes que van desde el arte hasta la tradición», asegura Emilio Gil.

Por esta línea, los diseñadores gráficos Naranjo y Etxeberria también lo destacan: «El diseño representa la cultura de un lugar y momento concreto». Por ello, «evoluciona junto con las personas y ayuda a las personas a crear su identidad como individuo», asegura Laia Guarro.

El diseñador Niklaus Troxler también está convencido: «¡Por supuesto que el diseño gráfico es cultura! En mi opinión todo es creación. Y un buen diseño siempre refleja el tiempo en el que se vive y lo que ocurre. Si vuelves la vista atrás y revisas la historia del Diseño Gráfico, puedes ver claramente cómo el lenguaje visual ha cambiado a lo largo de los años, reflejando las diferentes épocas. No puede haber una sociedad sin diseño. Mientras haya cualquier manifestación cultural, actividades culturales, etc., ¡habrá comunicación y publicidad con un lenguaje gráfico! en un futuro, probablemente de un modo más digital, quizá más animado, pero seguro que será DISEÑO GRÁFICO. Mientras haya comunicación, existirá la necesidad de comunicación visual, diseño gráfico».

«El Diseño Gráfico no solo es un servicio que se realiza para un cliente, también es un ejercicio de autoexpresión del diseñador. Es su visión de la sociedad del momento, es quien encuentra la mejor forma de comunicación para la sociedad del presente», Niklaus Troxler.

Mario Ruiz también apela a la relación del diseño con la realidad en la que vivimos: «Sin duda alguna el diseño es cultura. El diseño da forma a nuestra realidad más inmediata y cotidiana, a los objetos que nos acompañan y construyen nuestro día a día. Objetos que nos permiten crear una identidad y hablan de quiénes somos, de cómo pensamos y del momento en el que vivimos; aquellos que en el futuro se convertirán en antropología. Por eso, para mí, el diseño es y será cultura».

Mario Ruiz también apela a la relación del diseño con la realidad en la que vivimos: «Sin duda alguna el diseño es cultura. El diseño da forma a nuestra realidad más inmediata y cotidiana, a los objetos que nos acompañan y construyen nuestro día a día. Objetos que nos permiten crear una identidad y hablan de quiénes somos, de cómo pensamos y del momento en el que vivimos; aquellos que en el futuro se convertirán en antropología. Por eso, para mí, el diseño es y será cultura».

Folch Studio Art

Folch Studio / Leo García Méndez

En Folch studio, mientras Rafa Martínez prefiere no entrar en definiciones concretas —«En la medida que lo entiendo como herramienta, no me gusta reducirlo o etiquetarlo solo como cultura. El diseño es transformación. Es pensamiento»—, Albert Folch remarca que «el grado de penetración del diseño en la cultura de una sociedad es un indicador del grado de maduración y desarrollo de esta».

Por su parte, Mario Eskenazi no duda en afirmar que: «¡El diseño es diseño! Es parte de la cultura de la sociedad en la que se desarrolla. Y si catalogamos áreas, como por ejemplo ciencias, deportes o cultura, el diseño pertenece al área cultural. ¿Cómo afectaría a la cultura de una sociedad si no existiera el diseño gráfico?, el “hubiera” no existe».

Además, no es algo de los últimos tiempos, es un aspecto que siempre ha sido así, o eso confirman los maestros del diseño Cruz Novillo, Enric Huguet y Pla-Narbona.

«El diseño es la pieza maestra de la cultura y le pertenece a este sector por su propia naturaleza», asegura Cruz Novillo.

Otros profesionales insisten en que, además de ser cultura, el diseño comparte la etiqueta con innovación y economía. Es el caso de Teresa Jular, la nueva presidenta de READ:

«Diseño es cultura y también economía. Son las dos cosas y para mí es clave esa doble mirada», asegura. Lo mismo piensa Rafa Martínez, pues opina que «en la medida que lo entiendo como herramienta, no me gusta reducirlo o etiquetarlo solo como cultura».

A esta afirmación se le suma Pati Núñez: «Yo creo que sí, que el diseño es cultura y también entra dentro de la Innovación. Hablé una vez con un representante del Gobierno del Ministerio de Ciencia e Innovación que decía que el diseño no era una disciplina de innovación, sino que era una herramienta del marketing».

Óscar Mariné

Oscar Mariné va un poco más allá, destacando las posibles razones por las cuales el Premio Nacional de Diseño no se otorga desde Cultura y proponiendo mejoras promocionales para este: «Por supuesto que el diseño es cultura. El diseño tendría que ser un compromiso de país, porque además de cultura es considerado industria, innovación… Tiene muchos matices. Por eso también no saben dónde colocarlo. Además, como idea, sería muy importante que los Premios Nacionales en general fueran entregados y luego fueran promocionados. Porque no es solamente entregar el premio, sino que este tiene que servir para algo».

«Aplicaciones como Tinder son innovadoras porque tienen un algoritmo que une a dos personas, pero la experiencia que estos productos proporciona es nueva. Por tanto, es algo que añadimos a nuestra cultura porque antes no existía», Laszlito Kovacs.

Diseno cultura

DÍA MUNDIAL DEL DISEÑO. Lo habitual es que, a quien más y a quien menos, le guste celebrar los días señalados, pero los diseñadores con quienes hemos conversado no coinciden en cuanto a la utilidad de la celebración del Día del Diseño Gráfico. Hay profesionales que ven este día es esencial para visibilizar el trabajo del diseño: «Estaría muy bien que se plantease ese día para que la sociedad entendiera de una vez por todas lo que el diseño le aporta», apunta el diseñador Emilio Gil. En la misma dirección apunta Naranjo- Etxeberria: «Es un día importante si se le da algún tipo de valor a esa fecha y llega a la sociedad. Si pasa desapercibido como un día más y no llega a la gente, deja de tener importancia».

: «Es un día importante si se le da algún tipo de valor a esa fecha y llega a la sociedad. Si pasa desapercibido como un día más y no llega a la gente, deja de tener importancia».

También hay quien señala la poca funcionalidad de tener un día como este: «En mi opinión, hay demasiados ‘días de’. Sinceramente, no sé qué puede aportar ese día al diseño. Quizá notoriedad, pero no creo que esto sea lo más útil. De notoriedad el diseño va más bien sobrado, no tanto de comprensión, de entendimiento, de valoración», explica Josep Maria Mir. Albert Folch prefiere pensar que, «hay otros días mucho más importantes. No creo para nada necesario celebrar el día del diseño gráfico».

Josep María Mir

DISEÑO Y POLÍTICA —Por su parte, tras la ausencia en 2018 del Premio Nacional de Diseño desde el Ministerio de Ciencia e Innovación, hemos hablado con diferentes diseñadores gráficos sobre concebir el galardón desde el Ministerio de Cultura, como cine, ilustración, cómic… merecimientos que nunca quedan desiertos.

Laia Guarro dice que «habría que hacer un manifiesto por las razones por las que debería entregarlo cultura», pues «evidentemente no está en el sitio adecuado», según afirma Emilio Gil.
Laia Guarro

Laia Guarro

Otros profesionales no están en desacuerdo con el actual método de entrega, como Albert Folch, que prefiere «pertenecer a innovación».

DISEÑO Y SOCIEDAD — , ¿qué visión tiene la sociedad sobre el diseño? «¿Por qué cuando miramos una aceitera de Rafael Marquina o un póster de la postguerra no es cultura?», se plantea Laia Guarro. Ella vivió unos años en Milán, y compara la situación del sector entre los dos países: mientras que en Italia se le da más importancia al diseño, España es más propensa a «dejar que un amigo que sabe manejar el Photoshop se encargue del diseño».

Por su parte, Lazslito Kovacs se muestra optimista con la concepción del diseño en la sociedad, tanto en Holanda como en España: «Existe un tejido cultural muy importante y muy interesante. Es como una fuente que nunca se acaba».C

Para que el diseño se considerara principalmente cultura, «sería necesario que se viera su funcionalidad por encima de su lado estético», según afirman desde el estudio Naranjo- Etxeberria.

Incluso en ramas del diseño en las que su parte cultural pasaría más desapercibida, Emilio Gil comenta que, por ejemplo, «el diseño de producto contemplado desde un punto de vista responsable de alguna forma está hablando de cultura también».

LA EVOLUCIÓN DEL DISEÑO — No creo que haya mejorado en el sentido de que se considere el mundo del diseño más cercano al mundo de la cultura que antes», declara Emilio Gil.

Sea como sea la visión y la percepción respecto al diseño, lo bien cierto es que el diseño está en todos lados.

Y Lazslito Kovacs lo resume muy bien: «incluso si no sabes lo que el diseño gráfico o el diseño en general es, estás en contacto con él todos los días».

¡Feliz Día del Diseño!